Proyecto Ciudadanía Digital DQ
El Programa de Ciudadanía Digital DQ pretende que los alumnos reduzcan al máximo los comportamientos de riesgo en Internet y un aumento del pensamiento crítico y las habilidades de ciudadano global.
El objetivo es desarrollar 8 habilidades de Inteligencia Emocional-Digital: identidad ciudadana digital, gestión del tiempo de la pantalla, gestión del ciberacoso, gestión de la seguridad cibernética, empatía digital, gestión de la huella digital, pensamiento crítico y gestión de la privacidad.
Este proyecto se desarrolla en colaboración con el Instituto DQ conformado por el Fondo Económico Mundial, Varkey Fundation (Global Teacher Prize) y prestigiosas universidades como la Universidad de IOWA (EEUU) y la Universidad de Nanyang (Singapur), entre otras.
Smart Internet Users
Gaztelueta es miembro socio de Smart Internet Users (SIU), que cuenta con un grupo de investigación cuyo objetivo es reunir a expertos involucrados en la educación para estudiar propuestas que incorporen el uso inteligente de la tecnología a la educación integral.
Smart Internet Users nace con el deseo de sostener, cultivar y compartir los ideales desafíos de fomentar la investigación y formación en temas relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) con un enfoque basado en los derechos humanos. Por medio de distintas iniciativas formativas y sociales, encuentros culturales y propuestas educativas, Smart Internet Users se propone sensibilizar a la sociedad en el uso inteligente de Internet.
Interaxion Group
Interaxiongroup es una plataforma educativa que pretende ofrecer contenidos y formación a los padres y a los educadores sobre el uso de los Social Media (redes sociales, internet y videojuegos) entre los adolescentes.
A través de cursos online, tutoriales, artículos y otros servicios, Interaxiongroup quiere interactuar con todos los que participan en el proceso de socialización de los adolescentes: las familias, las comunidades educativas y los amigos.
Queremos comunicar una visión atenta y positiva sobre el impacto de los Social Media en la vida de los jóvenes, ofreciendo materiales y oportunidades de encuentro para comprender y formar en estos ámbitos.
El objetivo es proveer a padres y educadores con las herramientas adecuadas para educar a los niños y adolescentes en el buen uso de las nuevas tecnologías, entendiendo esta formación no como algo aislado sino como parte de un modelo educativo integral.